Los motores fueraborda son un tipo especial de sistema de propulsión y motor especialmente diseñados para embarcaciones. Se fijan exteriormente en la parte trasera del barco, son motores compactos que utilizan una caja de cambios combinada con combustión para generar energía a una hélice que permite la navegación hacia adelante.
Una ventaja sobresaliente en los motores fueraborda es su fácil instalación y desmontaje sencillo. Se pueden transportar a los talleres de reparación sin necesidad de que el técnico tenga que ir al puerto. Y por el mismo motivo se pueden guardar en un lugar seguro y protegido cuando no sea necesario navegar.
Al ser un motor exterior disponemos de todo el interior del barco. Por ejemplo, en una lancha de unos 8 metros con este tipo de motor fueraborda tenemos la posibilidad de contar en su interior con un camarote que en caso contrario estaría ocupado por la sala de motores.
Características del motor fueraborda
Con los fuerabordas aumenta el rendimiento de la potencia y baja el consumo. La relación Peso/Potencia mejora notablemente al ser el motor totalmente compacto. Se consigue mucha potencia en muy poco volumen. Desaparecen los rozamientos de eje, los rozamientos correspondientes a los apéndices del casco para soportar el eje de la hélice, la resistencia del timón y mejora el diseño del casco. Podemos afirmar que la potencia y autonomía de este tipo de motor son excepcionales, logrando arañar varios nudos de velocidad, con la misma potencia y el mismo consumo. Esto se consigue al ajustar el ángulo de trabajo de la hélice gracias al trim y al ajustar e l ángulo del empuje apropiado para cada velocidad del barco.
El fueraborda suele ser de pequeño tamaño y por este motivo es un motor muy revolucionado pero también sus pequeñas piezas le dan un carácter preciso y de gran ajuste. Hoy en día, los avances tecnológicos que se han realizado sobre estos motores les hacen perfectas joyas de ingeniería. Actualmente encontramos inyección electrónica multipunto, cámaras de resonancia variables en los sistemas de escape, árboles de levas que avanzan o retroceden el cruce de apertura de las válvulas, etc.
Detalles que debemos tener en cuenta en nuestras embarcaciones
Hay que tener en cuenta que la refrigeración de los motores fueraborda es por agua, y si no se tiene la precaución de sumergir el conducto de aspiración (junto a la hélice) podemos estropear el motor por un calentón.
Necesitamos estar atentos para que el motor no toque fondo, ya que como comentábamos anteriormente, al estar colocado a mayor profundidad de la embarcación, podemos producir averías en la cola y en la hélice. También necesitamos estar atentos a la hora de bañarse, ya que la hélice es muy cortante y está muy expuesta al bañista. Por seguridad es imprescindible cerciorarse de que el motor esté parado.
El fueraborda suele ser de pequeño tamaño y por este motivo es un motor muy revolucionado pero también sus pequeñas piezas le dan un carácter preciso y de gran ajuste. Hoy en día, los avances tecnológicos que se han realizado sobre estos motores les hacen perfectas joyas de ingeniería. Actualmente encontramos inyección electrónica multipunto, cámaras de resonancia variables en los sistemas de escape, árboles de levas que avanzan o retroceden el cruce de apertura de las válvulas, etc,
¿Cuál sería el tamaño correcto del motor fuera borda para tu embarcación?
Barcos de pequeña eslora
Motores fueraborda de 2hp – 4hp (menos de 19 kg de peso)
Adecuado para botes portátiles como canoas, botes plegables o inflables, vela ligera, veleros pequeños y cualquier otro bote de peso ligero.
Normalmente son motores de dos tiempos, aunque los de cuatro tiempos arrancan desde 1.5 en adelante. Relativamente ligeros (los de dos tiempos más que los de cuatro) y con un asa de transporte.
Navegan entre 8 a 15 km/h dependiendo de la potencia, el peso y el diseño del barco, el viento y la corriente.
5hp – 6hp Motores fueraborda (entre 18-25 kg)
Permiten botes inflables pequeños de hasta 3.5m de eslora, botes plegables portátiles, botes inflables de 2.5-3.5m. Este tipo de embarcación de unos 115kg de peso requiere un motor fueraborda de eje corto, es decir, de 15″ de longitud. Para yates de remolque y cascos de menos de 6mtrs. de eslora es necesaria la configuración de 20″ de largo de eje.
Propulsan los barcos a unos 16-28 km/h si la carga es ligera. Para cargas pesadas estos motores no funcionarán adecuadamente.
Son ligeros, compactos y fáciles de transportar, y muchos de ellos permiten la marcha atrás.
8hp – 9.8 hp (Peso 25-45 kg)
Pequeño y potente, se utiliza con barcos inflables de 3m – 4,5m, barcos de aluminio de 3m – 4,5m de eslora, barcos plegables portátiles más grandes, y barcos de fibra de vidrio más ligeros de hasta 4,5m.
El peso de estas embarcaciones suele ser de hasta 136kg con una longitud de eje corto de 15″ fuera de borda. También están disponibles los ejes de 20″ de largo y 25″, convirtiéndose en la mejor opción para yates de remolque de hasta 7 u 8 metros de eslora.
Este tipo de motor se utiliza como motor auxiliar de emergencia. Los fuerabordas de cuatro tiempos de esta gama disponen de mayores prestaciones: indicadores de advertencia audibles y visuales de baja presión de aceite y sobrecalentamiento, arranque eléctrico y carga de 12v, etc.
Navega a unos 15-28 km/h con carga ligera a moderada. Son una buena opción para motores de curricán, motores de yate y fuerabordas auxiliares.
15hp – 25 hp (Peso aprox. 36 kg-52 kg)
Aunque son motores bastante más pesados de manejar aún se consideran motores fueraborda “pequeños”.
Se utilizan con botes inflables de 10-14 pies, de pesca de aluminio y de fondo plano de 12-16 pies, botes de fibra de vidrio de igual eslora que el anterior.
Estas embarcaciones necesitan una longitud de eje corta de 15″ y pesan hasta 250 kg.
Motores ideales para el curricán de río, auxiliares y en yates de remolque más pesados.
Como el anterior modelo de cuatro tiempos están equipados con indicadores de advertencia audibles y visuales de baja presión de aceite y sobrecalentamiento, arranque eléctrico y carga de 12v.
Navegan a unos 40 km/h con una carga de moderada a pesada.
Barcos Invictus
Finalmente, nuestros barcos Invictus empiezan a trabajar a partir de los 115hp. En un próximo artículo hablaremos de los motores fueraborda de gran eslora.
Leave a Reply